10 Alimentos que NO compartirías con tu mascota
Te damos un breve listado de los alimentos que no debes compartir con tu perro o gato, ya que pueden ser perjudiciales para su organismo, unos causan daños momentáneos pero hay otros que se acumulan en su organismo produciendo síntomas a largo plazo.
Muchas veces no podemos resistirnos a la cara de pena de nuestros compañeros peludos, y compartimos nuestra comida con ellos. Con esta guía rápida podrás identificar aquellos alimentos que no debes dar a tu mejor amigo.
- 1- Chocolate, café y te: tienen una toxina que el organismo de perros y gatos no es capaz de metabolizar. Cuanto más puro es el chocolate, más cantidad de toxina tiene. Produce vómitos, diarrea, hiperactividad y convulsiones.
- 2- Ajo y cebolla, provocan la destrucción de los glóbulos rojos. Produciendo,debilidad, dificultad respiratoria, anemia, mucosas palidas o amarillentas, vómitos y diarreas. Puerros Cebolletas y chalotas,producen los mismos síntomas
- 3- Uvas, también las pasas y las grosellas. Producen insuficiencia renal aguda grave. Los síntomasson dolorabdomina, vómitos, diarreas, anorexia e insuficiencia renal.
- 4- Aguacate, también es toxico para roedores y aves. Contiene una toxina que produce vómitos y diarreas. El ingerir elhueso pruede provocar obstrucción intestinal.
- 5- Nueces y almendras: tienen un alto contenido en grasas que nuestras mascotas no pueden metabolizar. Su consumo produce letargo,fiebre, vómitos, temblores o rigidez muscular.
- 6- Sal: al cocinar, utilizamos sal, y al compartir nuestra comida con perro y gatos ellos tabien ingieren este peligroso condimento, que les provoca deshidratación, empeoramiento de patologíascardiacas o renales ointoxicación (vómitos,diarreas, hemorragiasinternas, descoordinación, poliuria y polidipsia.
- 7- Huesos cocidos: pueden astillarse fácilmente produciendo obstrucción, perforaciones y lesiones internas en el aparato digestivo.
- 8- Levadura o masas fermentadas: en el estómago del perro aumentan su tamaño hasta causar gases y problemas respiratorios.
- 9- Dulces, gominolas y azúcar; su consumo produce obesidad, diabetes e incluso pérdida de visión.
- 10- Lácteos: los perros y gatos adultos no pueden digerir la lactosa, al consumir estos productos suelen tener diarrea y otros trastornos digestivos.
Si tu mascota toma aguno de estos alimentos pueden sufrir daños a largo plazo, incluso algunos ser mortales.
Si tuvieras dudas sobre su ingestión acude a un veterinario antes de que muestre los primeros síntomas, pueden administrarse tratamiento y desintoxicar evitando un desenlace letal.